Ciencia

Arqueólogos encuentran una jarra de cerámica de hace 1.200 años con un dibujo que resulta extraño para su época

El hallazgo milenario se dio en un desierto de Israel. Podría revelar información sobre la artesanía y el comercio de la época.

Representación de la jarra hecha por la IA
Representación de la jarra hecha por la IA

Una jarra de cerámica, con aproximadamente 1.200 años de antigüedad, fue desenterrada por arqueólogos en una excavación realizada en el desierto de Néguev, en el sur de Israel. La pieza milenaria llamó la atención de los científicos por las inscripciones en su exterior, ya que habían símbolos relacionados con las formas de comunicación y escritura de nuestra era.

PUBLICIDAD

Lee más sobre arqueología: [Humanos gigantes mitológicos en América: la leyenda que se intenta comprobar a través de hallazgos de la arqueología]

De acuerdo con un informe publicado por National Geographic, este hallazgo fue analizado por investigadores de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA por sus siglas en inglés). La decoración del jarro de cerámica tiene tres camellos y otro animal que todavía no han podido identificar; piensan que podría ser un avestruz o un burro.

Además de eso, tiene unas líneas rojas que presentan patrones geométricos que no son propios de las costumbres de hace 1.200 años en la región.

"La aparición de camellos en las ilustraciones de la vasija resalta su importancia en aquella época. Los camellos transportaban mercancías por todo el imperio y eran esenciales para la economía“, dijo Oren Shmueli, arqueóloga de la IAA.

Jarra encontrada en el desierto de Néguev - Foto National Geographic
Jarra encontrada en el desierto de Néguev - Foto National Geographic

"En los períodos romano y bizantino, las mercancías se transportaban típicamente por mar en barcos o por tierra en carretas, pero en el período islámico, el camello se impuso como el principal medio de transporte terrestre, sustituyendo al barco romano“, añadió la experta.

Se piensa que este hallazgo es la demostración de la importancia que tenían los camellos, como animales capaces de recorrer largas distancias sin la necesidad de consumir tanta agua.

PUBLICIDAD

Análisis realizados sobre el interior de la jarra determinaron que se usaba para transportar única y exclusivamente líquidos.

Lo extraño del asunto es que la decoración de la jarra fue vista en las paredes de una cueva de una excavación cercana. Sin dar certezas, los científicos piensan que podría tratarse de una forma de identificación de los objetos de esa zona, que se usaban para comercializar aceite.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último