Nombres como los de Tutankamón o Ramsés suelen ser conocidos y mediáticos, cuando hablamos de los históricos faraones que gobernaron Egipto, miles de años antes de la llegada de Cristo. Sin embargo, identidades como las de Amenhotep I son más importantes para la arqueología global.
PUBLICIDAD
Lee más sobre arqueología: [Encuentran restos de una ciudad de hace 3.400 años en el antiguo Egipto: dicen que tiene relación con Tutankamón]
Se dice, que este faraón fue mucho más importante que los famosos que todos conocen. Los argumentos para esta afirmación, según arqueólogos e historiadores, es que Amenhotep I fue relevante para la arquitectura y la expansión global del Imperio Egipcio.
Y aunque sus restos fueron encontrados hace 144 años (en 1881), la ubicación de su tumba sigue siendo todo un enigma.
¿Cómo es posible que hayan encontrado su momia, pero no su cámara funeraria? Lo que sucedió es que unos 1.000 años después de su muerte, sacerdotes egipcios enfrentaron un fenómeno curioso en la época: había saqueadores que se metían en las tumbas y arrasaban con los objetos de valor.
Entonces, esos sacerdotes movieron la momia de Amenhotep I (y otras de figuras importantes como Ramsés II) hacia un escondite secreto, al que hoy se le conoce como cachette de Deir el-Bahari (DB320).

El misterio de la tumba
Sin embargo, la tumba sigue sin aparecer. Aunque a inicios de abril de este 2025, National Geographic reseñó que arqueólogos excavaron en el Valle de los Reyes y encontraron la tumba de Tutmosis II.
PUBLICIDAD
El rey Tutmosis II fue faraón de la XVIII dinastía de Egipto y de acuerdo con los registros dorados de la cultura árabe vivió y gobernó hace aproximadamente 3.500 años.
La tumba como tal fue encontrada en el 2022, en la zona antes mencionada, que geográficamente se encuentra en la región de Luxor en Egipto. Sin embargo, recientemente fue confirmado que perteneció a esta figura importante para la antigüedad de nuestra civilización.
Haber encontrado la tumba de un faraón le abre las puertas a seguir indagando en esta región egipcia, para seguir encontrando los restos del antiguo imperio, que permita conocer toda la historia de esta época importante para la humanidad.