Entretenimiento

Solo Leveling está triunfando en todo el mundo, pero en Japón pasa otra cosa

Mientras que el resto del planeta enloquece con las aventuras de Sung Jin-Woo, en Japón el furor por Solo Leveling simplemente... no llegó.

Solo Leveling regresa a la pantalla chica con ligeras modificaciones
Solo Leveling regresa a la pantalla chica con ligeras modificaciones

Desde premios internacionales hasta récords de streaming, Solo Leveling se ha convertido en uno de los animes más exitosos de los últimos años. Pero, curiosamente, ese fenómeno global no se ha replicado en el país donde se animó: Japón. ¿Un caso de éxito inversamente proporcional?

PUBLICIDAD

Te puede interesar: [Estos fueron los momentos más oscuros de Dragon Ball Z]

El fenómeno mundial que nadie vio venir

Lanzado en 2024, Solo Leveling sorprendió a todos con su mezcla de acción trepidante, visuales de alto impacto y una historia simple pero adictiva. Su segunda temporada, estrenada en 2025, confirmó que no era flor de un día.

En plataformas de streaming, redes sociales y entregas de premios, el anime ha sido un éxito rotundo.

Aunque la premisa no reinventa la rueda, su ejecución logró enganchar a millones de fans en todo el mundo. Cada nuevo episodio generaba teorías, memes y trending topics. Pero, mientras en América y Europa celebraban a Jin-Woo como si fuera Goku 2.0, en Japón... silencio.

En Japón, fue “solo” otro anime más

Lo curioso es que Solo Leveling, basado en una novela ligera surcoreana de Chugong, fue producido en Japón por uno de los estudios más potentes de la industria. Sin embargo, según su productor Atsushi Kaneko, el anime no causó revuelo entre el público local.

En una entrevista reciente, Kaneko dijo lo siguiente:

PUBLICIDAD

La recepción en Japón no fue diferente a la de cualquier otro anime. Así que, cuando supimos que había alcanzado una popularidad excepcional entre nuestros fans globales, sinceramente, esta diferencia fue muy inesperada.”

El dato desconcierta incluso dentro del estudio. ¿Es un tema cultural? ¿Una cuestión de saturación de animes con héroes overpower? ¿O simplemente aún no ha llegado su momento?

¿Un éxito importado o una tendencia global?

Quizá lo más interesante del caso Solo Leveling es que plantea una nueva dinámica en el consumo de anime: que un título pueda triunfar a lo grande fuera de Japón, sin necesariamente ser un hit en casa. Algo así como el Despacito del anime: global, pero no local.

Te puede interesar: [Goku, ¿era necesario? 10 veces que los Guerreros Z podrían haber resuelto todo sin él]

Ahora, con la tercera temporada en camino y nuevas tramas más complejas en el horizonte, muchos se preguntan si finalmente conquistará el corazón del público japonés o si seguirá siendo un fenómeno “de exportación”.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último