La Estrella Bernard es la segunda más cercana a la Tierra en distancia, después del sistema que componen los tres astros de Alfa Centauri. A pesar de su proximidad, científicos de la NASA y otras agencias espaciales tienen décadas intentando encontrar exoplanetas orbitándola.
PUBLICIDAD
Lee más sobre espacio: [Misión a Marte: NASA manda ratones a la ISS y obtiene malas noticias con sus experimentos]
Un nuevo estudio parece dar un enorme salto de calidad en la investigación de este cuerpo celeste, ya que aseguran que hay cuatro mundos rocosos a sus alrededores.
¿Alguno podría ser el nuevo hogar de la humanidad? ¿Es posible que en alguno se desarrolle la vida tal y como la conocemos? Es muy pronto para hablar de ese tema. Los científicos, por ahora, tienen dos inconvenientes: el tamaño de estos cuatro planetas y el proceso de traslación que siguen.
"El diminuto tamaño de los planetas también es notable: obtener evidencia de mundos pequeños a gran distancia es una tarea ardua, incluso utilizando instrumentos y técnicas de observación de vanguardia", dice la NASA en un reporte que publica en su blog oficial.
¿Cómo los encontraron?
De acuerdo con lo que explica la NASA aplicaron el método de observar las oscilaciones en la luz de una estrella. Esta técnica de “velocidad radial” rastrea los sutiles cambios en el espectro de la luz estelar causados por la gravedad de un planeta que atrae a su estrella de un lado a otro a medida que orbita.
Sin embargo, los planetas diminutos plantean un gran desafío: cuanto más pequeño es el planeta, menor es la atracción. Estos cuatro planetas tienen entre un quinto y un tercio de la masa de la Tierra. También se sabe que las estrellas vibran y tiemblan, creando un ruido de fondo que podría eclipsar las señales, comparativamente silenciosas, de los mundos más pequeños que orbitan.
PUBLICIDAD
Entonces, los astrónomos miden el desplazamiento de la luz estelar en metros por segundo; en este caso, las señales de velocidad radial de los cuatro planetas equivalen a tenues susurros, de entre 0,2 y 0,5 metros por segundo (una persona camina a aproximadamente 1 metro por segundo). Pero el ruido de la actividad estelar es casi diez veces mayor, de aproximadamente 2 metros por segundo.
Por ahora, los científicos dicen que la distancia entre cada uno de los cuatro planetas y su “sol” es muy cercana. Por lo tanto, estarían en lo que se conoce como zona no habitable, es decir, que sería imposible el desarrollo de la vida como en la Tierra.
Los datos de confirmación de uno de los cuatro mundo se hicieron con ESPRESSO, un instrumento de velocidad radial instalado en el Very Large Telescope (VLT) en Chile.