Espacio

¿Es el Big Bang? Científicos encuentran la clave para saber la fecha de nacimiento del Universo

Uno de los elementos químicos más abundantes en el Universo fue encontrado por este estudio científico.

A teroria do Big Bang diz que, há milhões de anos, toda a matéria do universo se concentrou num ponto, explodiu e continua a se expandir

El Universo tiene 13.800 millones de años de nacimiento. Esa es la conclusión teórica a la que han llegado cientos de científicos que han investigado el origen de la existencia. Sin embargo, no hay un elemento específico para determinar la fecha exacta en la que se dio la explosión del Big Bang.

PUBLICIDAD

Lee más sobre ciencia y espacio: [La Súper Tierra que habían encontrado astrónomos británicos, antes del reciente hallazgo del planeta K2-18b]

Todo esto podría cambiar de la noche a la mañana en un futuro no tan lejano. Un equipo de científicos del experimento ATLAS, en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en Suiza, ha logrado observar por primera vez pares de quarks top en colisiones entre protones y núcleos de plomo, reseña el sitio Andro4All.

Aunque suena como algo sacado de un laboratorio de ciencia ficción, este hallazgo nos acerca un poco más a entender cómo y cuándo nació el Universo.

Científicos encuentran primera molécula del Big Bang en el Universo

Para ponerlo en perspectiva y logremos comprender los complejos conceptos de la investigación: los quarks son partículas diminutas que forman cosas como los protones y los neutrones.

El quark top es el más pesado y uno de los más misteriosos. Se desintegra casi de inmediato después de formarse, lo que permite estudiarlo antes de que “se mezcle” con otras partículas. Eso lo convierte en una especie de cápsula del tiempo que nos muestra cómo era la materia en los primeros momentos tras el Big Bang.

Estas colisiones protón-plomo generan temperaturas y condiciones similares a las del Universo primitivo. El hecho de que se hayan producido quarks top en este entorno extremo ofrece una oportunidad única: analizar cómo se comporta la materia cuando está al borde de desintegrarse o formarse, tal como ocurrió hace 13.800 millones de años.

PUBLICIDAD

Hasta ahora, el quark top se había observado en colisiones más “simples”, como las de protón contra protón. Detectarlo en colisiones protón-plomo es un hito porque permite estudiar cómo influye un entorno denso y cargado de nucleones en la creación de estas partículas tan exóticas.

Este avance también ayuda a afinar los modelos que explican la estructura interna de los átomos y cómo se distribuyen sus componentes, algo fundamental para entender tanto la física de partículas como la evolución del cosmos.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último