Internet

El anime vs la inteligencia artificial suma nuevo capítulo: Directora de popular serie quiere demandar a las IA

Los derechos de autor se han vuelto elemento central de la discusión.

Anime
Anime

La tensión entre la industria del anime y la inteligencia artificial acaba de escalar. Esta vez, quien se pronunció fue Megumi Ishitani, reconocida directora por su trabajo en One Piece y el especial One Piece Fan Letter. A través de varios mensajes en X (antes Twitter), Ishitani expresó su rechazo frontal a los modelos de generación de imágenes de OpenAI, acusándolos de imitar sin permiso el inconfundible estilo visual de Studio Ghibli.

PUBLICIDAD

Te puede interesar: [Crunchyroll Anime Awards 2025: Esta es la lista completa de los nominados]

Ishitani no se anduvo con rodeos: sugirió que OpenAI habría entrenado sus modelos con material de Ghibli sin autorización, y pidió directamente que se tomen medidas legales.

“¡No hay manera de que el Ghibli oficial haya dado permiso, ¿verdad!? ¡Esto es sin autorización, ¿no?!” escribió en una de sus publicaciones. Más adelante, fue aún más clara: “Quiero que tomen acciones legales… No puedo soportar ver a Ghibli siendo tratado tan barato”.

¿Estamos ante una infracción de derechos de autor?

Hasta el momento, ni OpenAI ni Sam Altman han respondido a las críticas ni han aclarado si el entrenamiento de su generador de imágenes con GPT-4o incluyó referencias directas al estilo de Ghibli.

El modelo fue lanzado oficialmente el 25 de marzo de 2025, y desde entonces ha sido promocionado por sus capacidades para generar imágenes artísticas altamente detalladas.

El problema es que Hayao Miyazaki, cofundador de Studio Ghibli, siempre ha sido abiertamente contrario al uso de IA en el proceso creativo.

PUBLICIDAD

De hecho, una escena de una entrevista con Miyazaki en la que califica las imágenes generadas por computadora como “una afrenta a la vida misma” se ha vuelto viral cada vez que surge esta discusión.

Studio Ghibli, por su parte, no ha emitido ningún comunicado oficial. Circuló en redes una supuesta carta de cese y desistimiento dirigida a OpenAI, pero el estudio desmintió su autenticidad. De momento, todo está en silencio, aunque muchos creen que una acción legal no está fuera de la mesa.

¿Una batalla por el alma del anime?

Megumi Ishitani no está sola. Chance Huskey, vicepresidente de GKIDS (distribuidora de películas de Ghibli en EE. UU.), también criticó la tendencia actual. Sin mencionar directamente a OpenAI, dijo que estamos entrando en una era donde “la tecnología quiere reemplazar a los humanos, no solo imitarlos”.

Sus palabras coincidieron con el reestreno en cines de La princesa Mononoke, que rompió récords de taquilla en Estados Unidos, recordando a la industria que el legado artístico sigue teniendo fuerza comercial, incluso frente a modelos artificiales.

En redes sociales, la comunidad de animación se ha volcado en apoyo a Ishitani, argumentando que la IA no solo está imitando el trabajo de los artistas, sino que lo está haciendo sin dar nada a cambio. Para muchos, es una forma de plagio encubierto.

Te puede interesar: [¿Qué está pasando con el anime de Boruto? El incierto futuro de la serie que tiene dividido a los fans]

Este nuevo capítulo reaviva el debate sobre el papel de la IA en la creatividad, pero también plantea una pregunta más profunda: ¿quién decide qué es arte y quién lo puede producir? La industria del anime parece estar lista para defender su identidad, y esta vez, podría ser en los tribunales.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último