Internet

El fin de la memoria: ¿Puede una IA como Heyday o MEM ser el respaldo digital de tus recuerdos?

La idea de externalizar la memoria a una máquina ha sido un sueño de la ciencia ficción por décadas.

Recurso del uso de la inteligencia artificial en el trabajo BCG (BCG/Europa Press)

El desafío: ¿Podemos externalizar la memoria a una IA? El reto era simple: usar herramientas de IA para registrar todo. Desde las notas de una reunión de trabajo hasta una idea que se te ocurriera en el camino a la oficina o el nombre de una persona que conociste en un evento. El objetivo no era solo tener un sistema de notas, sino un “respaldo” del día a día, una extensión de la mente a la que se pudiera preguntar cualquier cosa y obtener una respuesta precisa. Era como activar un modo de grabación mental, pero en formato digital.

PUBLICIDAD

Lee también: Death Stranding 2: On the Beach: La mente de Hideo Kojima nos vuela la cabeza de nuevo con un viaje surrealista por Australia

La promesa de estas IA de organizar la información sin intervención manual fue la clave. Se decidió que, por 3 semanas, se alimentaría a este nuevo “cerebro digital” con la mayor cantidad de información posible para poner a prueba su poder.

Archivo - La Fundación Merck Salud lanza la monografía 'Inteligencia Artificial en el campo de la Salud' FUNDACIÓN MERCK SALUD - Archivo

El arma secreta: Conoce a Heyday, el candidato perfecto

Para este experimento, el protagonista fue Heyday, una IA que actúa como un asistente de memoria pasivo. Su magia reside en su capacidad para guardar automáticamente toda la información que consumes en tu día a día: desde las páginas web que visitas y los documentos que abres hasta los artículos que lees y las notas que tomas. Es un archivista silencioso que trabaja en segundo plano, construyendo una base de datos de tu conocimiento sin que tengas que mover un dedo.

¿Sus superpoderes?

  • Captura automática: No es necesario tomar notas activamente. Heyday guarda enlaces, documentos y fragmentos de texto de forma automática mientras navegas por la web.
  • Organización inteligente: Conecta las piezas de tu información. Si lees un artículo sobre IA un día y luego vuelves a buscar algo relacionado, Heyday te lo muestra.
  • Preguntas y respuestas: Puedes preguntarle a la IA sobre un tema o un dato que recuerdas haber visto, y te lo encuentra al instante.
  • Sincronización: Todo lo que consumes en tu computadora aparece en tu teléfono, y viceversa, para tener acceso a tu “memoria” en cualquier lugar.
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial (ENVATO)

Era el compañero perfecto para el experimento, prometiendo una vida sin el caos mental que sufren muchos profesionales.

El otro jugador: MEM AI, el cerebro que organizas tú

En el otro lado de la moneda tenemos a MEM AI, una herramienta con un enfoque diferente pero igual de poderoso. A diferencia de Heyday, que captura información pasivamente, MEM es un software de notas impulsado por IA que se enfoca en la creación activa de conocimiento. El usuario es el que alimenta la base de datos, pero la IA se encarga de la organización.

Sus características clave son:

  • Mem Chat: Un asistente de IA que ha leído todas tus notas y te responde preguntas específicas o resume reuniones en segundos.
  • Curación sin esfuerzo: A medida que se toman notas, MEM AI las clasifica y las conecta automáticamente con otros datos relevantes, eliminando la necesidad de etiquetas o carpetas.
  • Búsqueda de poder: Su buscador va más allá de las palabras clave, usando el contexto para encontrar exactamente lo que se necesita en el “archivo mental”.

Si Heyday es el archivista que lo guarda todo, MEM es tu bibliotecario personal que te ayuda a construir y consultar tu propia enciclopedia.

PUBLICIDAD

El experimento de 3 semanas: Una vida con un “cerebro” extra

Las primeras dos semanas fueron de adaptación. Al principio, la idea de que una IA registrara los pasos digitales se sintió extraña. Pero pronto, la incomodidad fue reemplazada por una increíble sensación de alivio. La eliminación de la ansiedad por olvidar algo fue el mayor beneficio. Si alguien pedía un dato de una reunión de hace dos semanas, en lugar de entrar en pánico, se podía abrir la app y preguntarle al “cerebro externo”. La información aparecía en segundos, haciendo que el usuario se sintiera más inteligente y preparado.

Anuncian plataforma TECgpt
Anuncian plataforma TECgpt La Red Global de Educación en Inteligencia Artificial (AIGEN) busca que se integren universidades que pretendan adoptar y promover la IA en sus instituciones. (Freepik)

Se pudo notar que la memoria biológica se liberó. Ya no se tuvo que esforzar por recordar cada detalle, lo que permitió enfocarse en pensar de forma más creativa. La IA actuaba como un segundo cerebro, una extensión de las capacidades cognitivas.

Sin embargo, también hubo desventajas. Se desarrolló una dependencia. Si la app no funcionaba o no se tenía acceso a ella, se sentía un vacío. La pregunta existencial era inevitable: ¿se estaba perdiendo la capacidad de recordar por cuenta propia? También, el hecho de volcar toda la información en la nube generó preguntas sobre la privacidad de los datos más personales. Es un dilema entre la comodidad y la seguridad.

Veredicto final: ¿Es un respaldo de tu memoria o solo una agenda 2.0?

Después de 3 semanas, la conclusión es clara: estas herramientas no son un respaldo de la conciencia o los recuerdos personales, no van a guardar la nostalgia de un primer beso o el olor del pastel de la abuela. Lo que sí hacen, y lo hacen de manera brillante, es ser un respaldo de la memoria profesional y creativa.

Hay una gran diferencia entre los dos enfoques. Heyday es para el consumidor de información, el lector voraz que quiere recordar cada artículo que ha visto. MEM es para el creador de contenido, el que toma notas y construye su propio conocimiento. La elección entre un archivista pasivo (Heyday) y un constructor activo (MEM) depende de tu estilo de trabajo.

En un mundo donde la información es poder, estas herramientas te dan el control de la tuya. Así que, si quieres sentirte como un cyborg que tiene acceso a su propio disco duro de datos, pero sin los dramas existenciales de la ciencia ficción, estas herramientas son para ti.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último