Entre metáforas poéticas, críticas veladas y referencias existenciales, Hideo Kojima no solo promociona Death Stranding 2, también lanza una advertencia sobre el futuro: la IA y la hiperconexión podrían robarnos lo más humano que tenemos —la capacidad de elegir nuestro propio camino.
PUBLICIDAD
Te puede interesar: [¿Death Stranding 2 derritiendo consolas? Algunos jugadores reportan sobrecalentamientos en sus PS5]
“Demasiado conectado”: la nueva distopía según Kojima
En una entrevista con Denfaminicogamer, el creativo japonés reafirmó su preocupación por cómo la IA —esa que ya vive en nuestros celulares— influye cada vez más en nuestras decisiones cotidianas. Desde la música que escuchamos hasta los lugares que visitamos, todo es recomendado, sugerido, curado.
¿Y el azar? ¿Y la sorpresa?
“Creo que las casualidades son necesarias en la vida humana… el cúmulo de decisiones define quiénes somos”, dijo Kojima.
Para él, seguir solo lo que la IA sugiere nos empuja a una rutina “predeterminada”, como si estuviéramos eligiendo —pero en realidad no tanto. Un algoritmo no debería diseñar tu día ni tu vida, por mucho que te lo ponga fácil.
Internet como salvación… y trampa
Kojima reconoce que internet salvó muchas vidas durante la pandemia, pero advierte sobre la dependencia. “No creo que debamos prescindir de internet ahora. Pero es peligroso volverse tan dependiente de él”.
PUBLICIDAD
La crítica va más allá de lo funcional. Kojima sugiere que estas tecnologías están moldeando nuestra forma de vivir, pensar y decidir. ¿Una nueva “neolengua”? Tal vez. Aunque más amable, más sutil. Como diría Orwell, la mejor forma de controlar a alguien es convencerlo de que no está siendo controlado.
Kojima, Hawái y el arte de vivir con los pies en la tierra
Para cerrar, Kojima lanzó una imagen tan simple como potente: la diferencia entre ir a Hawái físicamente… o visitarlo en el metaverso.
“En el metaverso puedes ir a Hawái. Pero es completamente distinto a estar ahí. Sentir el olor, el calor, la textura del aire… eso no te lo puede dar una pantalla.”
Te puede interesar: [¿Gran Hermano en la vida real? La IA solo estaría aprendiendo a vigilarnos y controlarnos]
El mensaje no es rechazar la tecnología, sino recordar que somos seres físicos, con cuerpos y caminos reales. La vida, dice Kojima, está en los trayectos, en los olores, en los encuentros inesperados. Y eso, por ahora, ninguna IA puede replicarlo.