El segundo semestre del 2024 nos trajo una función a WhatsApp que parece que llegó para quedarse: la inteligencia artificial. De la nada, el círculo azul de MetaAI apareció en la interfaz del servicio de mensajería, sin que nadie lo activase por intermedio de una función en las configuraciones.
PUBLICIDAD
Lee más sobre WhatsApp: [Usuarios de WhatsApp reportan que el círculo de MetaAI desapareció de la pantalla principal: ¿Se puede quitar?]
Quienes se sentían incómodos con ese círculo azul, ya que lo presionaban sin querer y se abría una conversación con la inteligencia artificial, acudieron a los ajustes para eliminarlo y no tuvieron éxito.
Hagas lo que hagas, ese círculo azul de MetaAI vivirá en la pantalla principal de WhatsApp, así te moleste. No hay opción alguna en las configuraciones de Android o iOS, que lo pueda eliminar.
¿WhatsApp puede realizar esas acciones sin consultar a sus usuarios? ¿Es legal que ese círculo azul no se pueda quitar para nada? Los colegas de Xataka Android consultaron con un par de abogados, expertos en legislación digital, para abordar este tema que sigue siendo comentado en las redes sociales.

La legalidad del MetaAI en WhatsApp
Jorge García Herrero y Samuel Parra, abogados consultados por el medio antes citado, dicen que el círculo azul de MetaAI en WhatsApp es legal.
Así como la opción de llamadas, videollamadas, mensajes de videos o notas de voz, el acceso a MetaAI es parte de la aplicación y, por lo tanto, WhatsApp no estaría infringiendo en alguna violación.
PUBLICIDAD
Quizás lo único por donde se pueden agarrar es por el lado del cifrado de los mensajes. Si bien las políticas de privacidad de WhatsApp especifican que todas las conversaciones entre usuarios están protegidas por el cifrado extremo a extremo, no hay detalles sobre el chat entre usuario e inteligencia artificial.
“Mientras los mensajes que intercambiamos con otras personas quedan cifrados de extremo a extremo y por tanto, en teoría, nadie podría acceder a ellos, esto no sucede con la información que intercambiemos con la Meta IA“, dijo Samuel Parra, en referencia que allí podría haber una violación a la privacidad del usuario.
“De hecho, Meta IA ya te advierte que las interacciones que hagas con su IA podrán ser supervisadas por humanos para ver si estás o no respetando el uso correcto de esa IA o si pudieras estar vulnerando alguna norma, y en su caso, poder llegar incluso a suspender las cuentas asociadas o suprimir el contenido infractor“, añade.
Entonces, aunque el acuerdo de privacidad no es claro en cuanto a este aspecto, esta sería la única salida legal al uso del círculo azul de MetaAI en WhatsApp.